Filtrajes jurídicos y lingüísticos: estrategias y aprendizajes que no puedes perderte

Filtrajes jurídicos y lingüísticos en nombres de marca.

En el mundo del naming profesional, garantizar que un nombre sea viable y efectivo no es solo una cuestión de creatividad. La selección de un nombre implica cumplir con requisitos legales, lingüísticos y culturales para evitar problemas que puedan comprometer el futuro de la marca. 

Los filtrajes jurídicos y lingüísticos son etapas fundamentales en este proceso, y en Brand Intelligence contamos con una vasta experiencia en la materia. 

A continuación, te mostramos las estrategias esenciales y los aprendizajes clave para llevar a cabo un filtraje exitoso.

 

La importancia de los filtrajes jurídicos en el naming

 

Un nombre memorable y atractivo pierde todo su valor si no supera las pruebas legales necesarias. El filtraje jurídico en nombres de marca garantiza que el nombre sea registrable y no infrinja derechos de terceros. 

Este paso es imprescindible para evitar conflictos legales que podrían resultar en costosos litigios, la retirada de productos del mercado o incluso la pérdida de reputación.

El proceso comienza con una búsqueda exhaustiva en bases de datos internacionales de marcas registradas. Aquí, es fundamental contar con herramientas confiables y expertos en propiedad industrial que interpreten los resultados de manera adecuada. 

Por ejemplo, nombres que parecen únicos en un idioma pueden estar registrados en otros mercados clave, lo que limita su uso.

Según la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), aproximadamente el 20 % de las solicitudes de marcas son rechazadas por conflictos con registros previos. Por ello, es vital realizar estos análisis desde las primeras etapas del proyecto. 

Una de las lecciones más importantes es que, aunque un nombre pase los primeros filtros, conviene realizar filtrajes de segundo y tercer nivel para asegurar la viabilidad total antes de lanzar la marca al mercado.

 

Estrategias para un filtraje lingüístico efectivo

 

El lenguaje es un reflejo directo de la cultura, y lo que funciona en un país puede tener connotaciones negativas o confusas en otro. Un claro ejemplo de ello son los nombres que, al ser pronunciados en otro idioma, suenan similares a palabras ofensivas o inapropiadas.

El filtraje lingüístico se centra en analizar la pronunciación, el significado y las asociaciones culturales de un nombre en los mercados objetivo.

Un caso conocido fue el del coche Mitsubishi Pajero, cuyo nombre tuvo que modificarse en los mercados hispanohablantes debido a su connotación ofensiva. Este ejemplo subraya la importancia de trabajar con lingüistas nativos que comprendan no solo el idioma, sino también las sutilezas culturales.

Entre las estrategias clave está evaluar el impacto fonético del nombre, asegurando que sea fácil de pronunciar y recordar en todos los mercados. También se deben considerar las asociaciones emocionales que pueda evocar el nombre, ya que estas juegan un papel crucial en la percepción de la marca. 

Por ejemplo, nombres con sonidos suaves y armoniosos suelen ser más atractivos en sectores relacionados con el bienestar o la sostenibilidad.

 

Integración de ambos filtrajes: el enfoque holístico

 

Aunque los filtrajes jurídicos y lingüísticos se abordan desde perspectivas diferentes, ambos deben integrarse en una estrategia unificada para garantizar la viabilidad del nombre. 

 

  • Esta integración implica coordinar equipos de expertos legales y lingüistas desde el inicio del proceso.

 

  • Por ejemplo, un nombre que pase los filtros lingüísticos en un mercado puede enfrentarse a restricciones legales en otro. La comunicación fluida entre ambos equipos permite detectar estos posibles conflictos a tiempo. 

 

  • Además, las herramientas digitales avanzadas han facilitado esta integración, ofreciendo análisis simultáneos de las dimensiones jurídica y lingüística. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la precisión de los resultados.

 

Desde Brand Intelligence, hemos aprendido que involucrar a los expertos adecuados en cada etapa del proceso es esencial. Contar con un equipo diverso, que incluya profesionales de diferentes culturas e industrias, enriquece el análisis y reduce las posibilidades de error.

 

Algunos aprendizajes 

 

A lo largo de nuestra experiencia, hemos trabajado en proyectos que destacan la importancia de un buen filtraje. En uno de ellos, una marca de tecnología internacional eligió un nombre que funcionaba perfectamente en su idioma nativo, pero que tenía un significado completamente inapropiado en varios mercados asiáticos. 

Gracias a un filtraje lingüístico a tiempo, se evitó un lanzamiento que habría sido un fracaso seguro.

Por otro lado, hemos observado cómo las empresas emergentes a menudo subestiman el impacto de los conflictos legales, lanzando nombres que posteriormente se ven obligadas a cambiar. 

Esto no solo genera gastos adicionales, sino que también puede afectar la percepción de la marca. La lección aquí es clara: el filtraje no es un lujo, sino una inversión que protege el futuro de tu negocio.

 

Cómo garantizar un proceso exitoso

 

El éxito en los filtrajes jurídicos y lingüísticos depende de una combinación de estrategia, experiencia y herramientas. Es esencial comenzar con una investigación exhaustiva de las expectativas del mercado y las normativas legales aplicables. 

Contar con bases de datos actualizadas y colaboradores nativos en los mercados objetivo marca la diferencia.

Además, la flexibilidad es clave. Si un nombre no supera los filtrajes iniciales, es importante estar preparado para adaptarse y explorar nuevas opciones. En este sentido, una consultoría de naming como Brand Intelligence ofrece la ventaja de un enfoque estructurado y ágil, donde cada etapa del proceso está diseñada para minimizar riesgos y maximizar oportunidades.

Finalmente, recuerda que el nombre de tu marca es más que una palabra. Es el embajador de tus valores, tu identidad y tu propósito. 

Un filtraje exhaustivo garantiza que ese nombre esté libre de obstáculos y preparado para triunfar en cualquier mercado. Si necesitas asesoría en este ámbito, no dudes en contactarnos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad